Moneda de bronce de 24 mm y 10,98 grs acuñada alrededor de los años 266-256 a.C. en Alejandría (Egipto), durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.).
Anverso: Busto deificado de Alejandro Magno, portando piel de elefante y mirando hacia la derecha.
Reverso: ΠTOΛEMAIOY BAΣIΛEΩΣ
Águila en pie sobre rayo, con las alas semi-abiertas y mirando hacia la izquierda.
India, 1 Jital, Imperio Shahi, acuñado probablemente en Kabul. Este Jital se diferencia de otros porquelleva una ‘K’ escrito en lenguaje Sharada (izquierda del jinete).
En el anverso vemos un toro tumbado. Sobre el toro leyenda ‘Sri Spalapati Deva’.
Datado entre el 750-900 d.C, no lleva fecha.
Catalogación: Tye 6.1
1883. $1.- BANCO DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN. Pliego remanente sin fecha SeriesH I J. Sin marca de agua. División entre billetes con prepicado en guiones (percé-en-ligne). Anverso: negro sobre multicolor. A la derecha busto de Anibal Pinto G.. A la izquierda: La Geografía reclinada con globo y sextante. Reverso en café claro: Al centro la estatua de Nicanor Plaza “Caupolicán” de 1863. Sobre fondo de guillochas y la línea central de texto del banco.
Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
A/ Busto de Roma a dcha., con el casco alado; detrás X (aunque su valor entonces era ya de 16 ases), no se aprecia por el recorte.
R/ C. PLVTI – ROMA (Caius Plutius). Los gemelos Cástor y Pólux, hijos de Júpiter, llamados “los Dioscuros”, montados a caballo, lanza en ristre y cabalgando hacia la dcha.
Crawford 278/1. Plutia 1.
Crawford la asigna a la familia Plautia, ya que esta familia es desconocida históricamente.
Esta moneda (junto con la Minucia del año 122 a.C.) marca las últimas apariciones del tradicional reverso de los Dioscuros introducido 90 años antes.
Diámetro Mayor: 14,64 mm
Diámetro Menor: 12,05 mm
Peso:3,87 grs