Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
A/ Busto de Roma a dcha., con el casco alado; detrás X (aunque su valor entonces era ya de 16 ases), no se aprecia por el recorte.
R/ C. PLVTI – ROMA (Caius Plutius). Los gemelos Cástor y Pólux, hijos de Júpiter, llamados “los Dioscuros”, montados a caballo, lanza en ristre y cabalgando hacia la dcha.
Crawford 278/1. Plutia 1.
Crawford la asigna a la familia Plautia, ya que esta familia es desconocida históricamente.
Esta moneda (junto con la Minucia del año 122 a.C.) marca las últimas apariciones del tradicional reverso de los Dioscuros introducido 90 años antes.
Diámetro Mayor: 14,64 mm
Diámetro Menor: 12,05 mm
Peso:3,87 grs
Moneda bilingüe de 16,67 mm y 2,27 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azilises (57-35 a.C.) en Taxila (Bactria).
Anverso: Azilises portando lanza y cabalgando hacia la derecha. Leyendas en griego: BAΣIΛEΩΣ BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛOY AZIΛIΓOY (Gran Rey Azilises).
Reverso: Diosa de la ciudad de frente, mirando hacia la izquierda, portando palma y lámpara. Dos monogramas en el campo. Leyendas Maharajasa Rajarajasa Mahatasa Ayilisasa, escritas en jaroshti que indican lo mismo del anverso.