Roma, As de Marco Aurelio, acuñada en Roma entre el 177 – 178 d.C.
Moneda de bronce acuñada en Roma.
Anverso: M ANTONINVS AVG TR P XXXII.
Busto de Marco Aurelio laureado a derecha.
Reverso: MP VIIII COS III P P – S C.
Victoria avanzando a izq. portando corona y palma.
Peso:8,41
Diámetro: 22,23 mm
USD$30
1 disponibles
También te recomendamos…
-
Grecia, Bronce de Ptolomeo II Filadelfo, acuñado en Alejandría (Egipto) 266 – 256 a.C.
Moneda de bronce de 24 mm y 10,98 grs acuñada alrededor de los años 266-256 a.C. en Alejandría (Egipto), durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.).
Anverso: Busto deificado de Alejandro Magno, portando piel de elefante y mirando hacia la derecha.
Reverso: ΠTOΛEMAIOY BAΣIΛEΩΣ
Águila en pie sobre rayo, con las alas semi-abiertas y mirando hacia la izquierda.Catálogos: Sear Greek 7780, Svoronos 439, SNG Copenhagen 158
-
Roma, República, 1 Denario de la gens Maenia (P. Maenius Antiaticus), 132 a.C. #P1B
Moneda de plata acuñada en Roma (132 a.C.) por Publius Maenius M.f. Antiaticus
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, mirando hacia la derecha.Estrella de seis puntas (monograma de XVI) detrás de la cabeza, que muestra su valor (16 ases).
Reverso: Victoria con una corona de laurel en su mano derecha y llevando en la izquierda las riendas de una cuadriga que cabalga hacia la derecha.
Leyenda Publius MAEnius ANTiaticus debajo de los caballos.
Exergo: ROMA
Monetario descendiente del cónsul Cayo Maenius, quien después de vencer a los antiates (338 a.C.), recibió el sobrenombre de Antiaticus.
Diámetro: 18,47 mm
Peso:3,74 grs
-
Roma, República, 1 Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
A/ Busto de Roma a dcha., con el casco alado; detrás X (aunque su valor entonces era ya de 16 ases), no se aprecia por el recorte.
R/ C. PLVTI – ROMA (Caius Plutius). Los gemelos Cástor y Pólux, hijos de Júpiter, llamados “los Dioscuros”, montados a caballo, lanza en ristre y cabalgando hacia la dcha.
Crawford 278/1. Plutia 1.
Crawford la asigna a la familia Plautia, ya que esta familia es desconocida históricamente.
Esta moneda (junto con la Minucia del año 122 a.C.) marca las últimas apariciones del tradicional reverso de los Dioscuros introducido 90 años antes.Diámetro Mayor: 14,64 mm
Diámetro Menor: 12,05 mm
Peso:3,87 grs
Productos relacionados
-
Grecia, Dracma Indoescita de Azilises, 57-35 a.C. acuñado en Taxila (Bactria)
Moneda bilingüe de 16,67 mm y 2,27 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azilises (57-35 a.C.) en Taxila (Bactria).Anverso: Azilises portando lanza y cabalgando hacia la derecha. Leyendas en griego: BAΣIΛEΩΣ BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛOY AZIΛIΓOY (Gran Rey Azilises).Reverso: Diosa de la ciudad de frente, mirando hacia la izquierda, portando palma y lámpara. Dos monogramas en el campo. Leyendas Maharajasa Rajarajasa Mahatasa Ayilisasa, escritas en jaroshti que indican lo mismo del anverso. -
Chile, Pliego de 20 Pesos Remanentes del Banco Concepción, 1863.
1883. $20.- BANCO DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN. Pliego remanente sin fecha (2 de Julio de 1….) Series D E y F. Sin marca de agua. División entre billetes con prepicado en guiones (percé-en-ligne). Anverso: negro sobre multicolor. A la izquierda fuente en la plaza de Conce. En los dos tercios de la derecha la cifra “20” flanqueada por dos musas. En el campo inferior de las firmas el texto “20 VEINTE PESOS 20”. Reverso en rojo naranja: Retrato de dama penquista flanqueada por las cifras “20” en guillochas.