Roma, Sestercio de M. Otacilia Severa, acuñada en Roma 248 d.C. #P1B
Moneda de bronce acuñada en Roma, 248 d.C. en nombre de la Esposa de Filipo el Árabe.
Anverso: MARCIA OTACILia SEVERA AVG
Busto de la emperatriz vestido; con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: CONCORDIA AVGG
Alegoía de la Concordia sentada hacia la izquierda.
Exergo: Senatus Consulto
Diámetro: 30,47 mm
Peso: 15,77 grs
USD$117
1 disponibles
También te recomendamos…
-
Roma, República, 1 Denario de la gens Maenia (P. Maenius Antiaticus), 132 a.C. #P1B
Moneda de plata acuñada en Roma (132 a.C.) por Publius Maenius M.f. Antiaticus
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, mirando hacia la derecha.Estrella de seis puntas (monograma de XVI) detrás de la cabeza, que muestra su valor (16 ases).
Reverso: Victoria con una corona de laurel en su mano derecha y llevando en la izquierda las riendas de una cuadriga que cabalga hacia la derecha.
Leyenda Publius MAEnius ANTiaticus debajo de los caballos.
Exergo: ROMA
Monetario descendiente del cónsul Cayo Maenius, quien después de vencer a los antiates (338 a.C.), recibió el sobrenombre de Antiaticus.
Diámetro: 18,47 mm
Peso:3,74 grs
-
Roma, República, 1 Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
Denario de la gens Plutia. 121 a.C.
A/ Busto de Roma a dcha., con el casco alado; detrás X (aunque su valor entonces era ya de 16 ases), no se aprecia por el recorte.
R/ C. PLVTI – ROMA (Caius Plutius). Los gemelos Cástor y Pólux, hijos de Júpiter, llamados “los Dioscuros”, montados a caballo, lanza en ristre y cabalgando hacia la dcha.
Crawford 278/1. Plutia 1.
Crawford la asigna a la familia Plautia, ya que esta familia es desconocida históricamente.
Esta moneda (junto con la Minucia del año 122 a.C.) marca las últimas apariciones del tradicional reverso de los Dioscuros introducido 90 años antes.Diámetro Mayor: 14,64 mm
Diámetro Menor: 12,05 mm
Peso:3,87 grs -
Grecia, Bronce de Ptolomeo II Filadelfo, acuñado en Alejandría (Egipto) 266 – 256 a.C.
Moneda de bronce de 24 mm y 10,98 grs acuñada alrededor de los años 266-256 a.C. en Alejandría (Egipto), durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.).
Anverso: Busto deificado de Alejandro Magno, portando piel de elefante y mirando hacia la derecha.
Reverso: ΠTOΛEMAIOY BAΣIΛEΩΣ
Águila en pie sobre rayo, con las alas semi-abiertas y mirando hacia la izquierda.Catálogos: Sear Greek 7780, Svoronos 439, SNG Copenhagen 158